BALYS SRUOGA
BOSQUE DE LOS DIOSES ,EL
LIBROS DE LA ARAUCARIA

Páginas: 352
Tamaño: x
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9871300166

El bosque de los dioses es la obra más importante del escritor y filólogo lituano Balys Sruoga. Ambientada en un campo de concentración nazi durante la segunda guerra mundial, esta novela autobiográfica nos sumerge en un espantoso mundo donde, salvo esporádicos y conmovedores momentos, la dignidad del hombre es un bien inhallable. Sruoga, poliglota de extraordinaria cultura, prisionero el mismo en ese campo, logra sobrevivir a la contienda porque era utilizado por los oficiales de las SS alemanas como redactor de los informes que enviaban a Berlín. Testigo privilegiado del horror y el espanto, narra con pluma vigorosa y poética, a la vez que irónica, el descenso a los infiernos que representaron y siguen representando los campos de prisioneros en todo el mundo. Paradójica, como la propia existencia, esta obra se transforma en un canto a la vida aun cuando narra el sufrimiento y la degradación que germinan en el caldo de la estupidez humana.

BOSQUE DE LOS DIOSES ,EL

$24.190,00
Sin stock
BOSQUE DE LOS DIOSES ,EL $24.190,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

BALYS SRUOGA
BOSQUE DE LOS DIOSES ,EL
LIBROS DE LA ARAUCARIA

Páginas: 352
Tamaño: x
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9871300166

El bosque de los dioses es la obra más importante del escritor y filólogo lituano Balys Sruoga. Ambientada en un campo de concentración nazi durante la segunda guerra mundial, esta novela autobiográfica nos sumerge en un espantoso mundo donde, salvo esporádicos y conmovedores momentos, la dignidad del hombre es un bien inhallable. Sruoga, poliglota de extraordinaria cultura, prisionero el mismo en ese campo, logra sobrevivir a la contienda porque era utilizado por los oficiales de las SS alemanas como redactor de los informes que enviaban a Berlín. Testigo privilegiado del horror y el espanto, narra con pluma vigorosa y poética, a la vez que irónica, el descenso a los infiernos que representaron y siguen representando los campos de prisioneros en todo el mundo. Paradójica, como la propia existencia, esta obra se transforma en un canto a la vida aun cuando narra el sufrimiento y la degradación que germinan en el caldo de la estupidez humana.