JAVIER WAIMAN, RODRIGO PASCUAL
DEBATIR POULANTZAS 2
PROMETEO

Páginas: 319
Tamaño: 16.0 x 23.0 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789878267623

La obra de Nicos Poulantzas (Atenas, 1936 - París, 1979) constituye uno de los mayores intentos dentro del marxismo por desarrollar y sistematizar una teoría del Estado. Luego de una primera etapa de trabajo inspirada en uns teoría existencialista de corte sartreano y centrada en el problema del derecho, la obra de Poulantzas estuvo dedicada a desplegar una teorización sobre lo político-estatal que pudiera dar cuenta de su especificidad en tanto que capitalista. Desde este punto de partida se propuso analizar las características principales de dicho Estado y de su accionar, así como, fundamentalmente, la dinámica político-estatal que asume, en distintos momentos históricos, la lucha de clases. Es decir, pensar como esta era modificada, mediada y traducida en, y a través de, los aparatos estatales. En un contexto de expansión de un Estado de bienestar que mostraba la creciente inclusión de las grandes masas dentro de las políticas estatales e incorporaba a sus organizaciones sindicales y políticas al juego legítimo de la disputa político-institucional, las reflexiones poulantzianas aparecieron como potentes herramientas para pensar la naturaleza del Estado capitalista y las nuevas formas que este adoptaba en la segunda posguerra.

DEBATIR POULANTZAS 2

$29.370,00
¡No te lo pierdas, es el último!
DEBATIR POULANTZAS 2 $29.370,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

JAVIER WAIMAN, RODRIGO PASCUAL
DEBATIR POULANTZAS 2
PROMETEO

Páginas: 319
Tamaño: 16.0 x 23.0 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789878267623

La obra de Nicos Poulantzas (Atenas, 1936 - París, 1979) constituye uno de los mayores intentos dentro del marxismo por desarrollar y sistematizar una teoría del Estado. Luego de una primera etapa de trabajo inspirada en uns teoría existencialista de corte sartreano y centrada en el problema del derecho, la obra de Poulantzas estuvo dedicada a desplegar una teorización sobre lo político-estatal que pudiera dar cuenta de su especificidad en tanto que capitalista. Desde este punto de partida se propuso analizar las características principales de dicho Estado y de su accionar, así como, fundamentalmente, la dinámica político-estatal que asume, en distintos momentos históricos, la lucha de clases. Es decir, pensar como esta era modificada, mediada y traducida en, y a través de, los aparatos estatales. En un contexto de expansión de un Estado de bienestar que mostraba la creciente inclusión de las grandes masas dentro de las políticas estatales e incorporaba a sus organizaciones sindicales y políticas al juego legítimo de la disputa político-institucional, las reflexiones poulantzianas aparecieron como potentes herramientas para pensar la naturaleza del Estado capitalista y las nuevas formas que este adoptaba en la segunda posguerra.