DARÍO GÓMEZ PUCHETA
(ECO)POLITICA
EDITORIAL BRUJAS

Páginas: 110
Tamaño: 15.0 x 23.0 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789877605952

El mundo atraviesa una crisis climática, institucional, que se torna civilizatoria, junto a la revolución informática que transforma las prácticas y metodologías, el estado y las formas de representación política. El estado moderno parece carecer de potencia para dar respuestas a las demandas sociales y el mercado se muestra excluyente y carente de satisfactores para las mayorías. En 2023 el Secretario General de la ONU, António Guterres afirmó que entramos en la era de la ebullición global por el cambio climático, con consecuencias impredecibles en lo ambiental, en la política, lo social, la economía y en la vida de millones de personas. Consecuentemente, los principales estados y nubelistas disputan posiciones geopolíticas y estratégicas por recursos. Esta selección de artículos que fueron publicados en tiempos previos a la pandemia hasta la actualidad; busca promover la reflexión política con una perspectiva ambiental. El autor concibe que la política, como herramienta para transformar la realidad en búsqueda del bienestar general, requiere de la visión estratégica de incorporar dimensiones que explicitan la innegable vinculación entre naturaleza y sociedad, economía y política, territorios y ejercicios de poder. El desafío de alcanzar impactos favorables para sostener la vida en todas sus formas e identificarnos como una especie más de la naturaleza, es el fin de la ecopolítica, es un dispositivo para responder colectivamente a la concentración de recursos del tecnofeudalismo.

(ECO)POLITICA

$22.000,00
(ECO)POLITICA $22.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

DARÍO GÓMEZ PUCHETA
(ECO)POLITICA
EDITORIAL BRUJAS

Páginas: 110
Tamaño: 15.0 x 23.0 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789877605952

El mundo atraviesa una crisis climática, institucional, que se torna civilizatoria, junto a la revolución informática que transforma las prácticas y metodologías, el estado y las formas de representación política. El estado moderno parece carecer de potencia para dar respuestas a las demandas sociales y el mercado se muestra excluyente y carente de satisfactores para las mayorías. En 2023 el Secretario General de la ONU, António Guterres afirmó que entramos en la era de la ebullición global por el cambio climático, con consecuencias impredecibles en lo ambiental, en la política, lo social, la economía y en la vida de millones de personas. Consecuentemente, los principales estados y nubelistas disputan posiciones geopolíticas y estratégicas por recursos. Esta selección de artículos que fueron publicados en tiempos previos a la pandemia hasta la actualidad; busca promover la reflexión política con una perspectiva ambiental. El autor concibe que la política, como herramienta para transformar la realidad en búsqueda del bienestar general, requiere de la visión estratégica de incorporar dimensiones que explicitan la innegable vinculación entre naturaleza y sociedad, economía y política, territorios y ejercicios de poder. El desafío de alcanzar impactos favorables para sostener la vida en todas sus formas e identificarnos como una especie más de la naturaleza, es el fin de la ecopolítica, es un dispositivo para responder colectivamente a la concentración de recursos del tecnofeudalismo.