DEB DANA
EJERCICIOS POLIVAGALES PARA LA SEGURIDAD Y LA CONEXIÓN
EDITORIAL ELEFTHERIA

Páginas: 318
Tamaño: 15.0 x 23.0 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9788412475227

En este libro la teoría polivagal se transforma en un proceso vivo, que se siente y se puede enseñar a profesionales clínicos y clientes. ¿Y si su neurofisiología pudiese contribuir a la seguridad y la conexión?». Ésta es una pregunta que Deb hace a sus clientes al iniciar su viaje terapéutico. Aunque en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) hay muchas posibilidades diagnósticas, fundamentalmente los clientes acuden a tratamiento al sufrir una merma en su capacidad de regular sus respuestas autónomas. Un enfoque terapéutico polivagal se basa en saber que las experiencias tempranas modelan el sistema nervioso autónomo y que las experiencias actuales lo remodelan, que los patrones de respuesta habituales pueden interrumpirse y crearse nuevos patrones. Es posible enseñar a los clientes a escuchar sus relatos autónomos sin riesgos y modelar sus sistemas en pos de la seguridad y la conexión.

EJERCICIOS POLIVAGALES PARA LA SEGURIDAD Y LA CONEXIÓN

$32.900,00
EJERCICIOS POLIVAGALES PARA LA SEGURIDAD Y LA CONEXIÓN $32.900,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

DEB DANA
EJERCICIOS POLIVAGALES PARA LA SEGURIDAD Y LA CONEXIÓN
EDITORIAL ELEFTHERIA

Páginas: 318
Tamaño: 15.0 x 23.0 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9788412475227

En este libro la teoría polivagal se transforma en un proceso vivo, que se siente y se puede enseñar a profesionales clínicos y clientes. ¿Y si su neurofisiología pudiese contribuir a la seguridad y la conexión?». Ésta es una pregunta que Deb hace a sus clientes al iniciar su viaje terapéutico. Aunque en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) hay muchas posibilidades diagnósticas, fundamentalmente los clientes acuden a tratamiento al sufrir una merma en su capacidad de regular sus respuestas autónomas. Un enfoque terapéutico polivagal se basa en saber que las experiencias tempranas modelan el sistema nervioso autónomo y que las experiencias actuales lo remodelan, que los patrones de respuesta habituales pueden interrumpirse y crearse nuevos patrones. Es posible enseñar a los clientes a escuchar sus relatos autónomos sin riesgos y modelar sus sistemas en pos de la seguridad y la conexión.