CARLOS CÁMPORA
EL ENSAYISMO SOCIOLÓGICO DE LOS AÑOS SESENTA
BIBLOS

Páginas: 288
Tamaño: 15.5 x 22.5 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789878146096

En los años sesenta se produjo un conflicto entre dos distintas maneras de interpretar el mundo social. Por una parte, el ensayismo, tradicional forma de abordar lo social durante el siglo XIX y primera mitad del siglo XX. Por otra parte, la sociología, que tenía creciente difusión a partir de la creación de la primera carrera de esa rama del saber en 1957. Con la pretensión científica de considerarse el único espacio legítimo para analizar el mundo social, la sociología confrontó así con el lugar que desde tiempo atrás ocupaba el ensayo. Esta rivalidad se evidenció con la publicación de dos exitosas obras de tipo sociológico: Buenos Aires, vida cotidiana y alienación (1964), de Juan José Sebreli, y El medio pelo en la sociedad argentina (1966), de Arturo Jauretche. Carlos Cámpora, investigador con formación universitaria en Letras y Sociología, realiza en esta obra un amplio análisis en el que confluyen saberes procedentes de ambas disciplinas. Examina las trayectorias previas de los dos autores, realiza un estudio abarcador sobre los mencionados ensayos, establece variadas comparaciones entre ellos y analiza las polémicas surgidas con miembros de la sociología académica. El lector podrá así no solo profundizar en dos clásicas obras de reconocidos ensayistas como Sebreli y Jauretche, sino también tomar contacto con el contexto cultural que las rodearon y descubrir las semejanzas entre ellas, a pesar de las notorias diferencias estilísticas que presentan.

EL ENSAYISMO SOCIOLÓGICO DE LOS AÑOS SESENTA

$25.000,00
EL ENSAYISMO SOCIOLÓGICO DE LOS AÑOS SESENTA $25.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

CARLOS CÁMPORA
EL ENSAYISMO SOCIOLÓGICO DE LOS AÑOS SESENTA
BIBLOS

Páginas: 288
Tamaño: 15.5 x 22.5 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789878146096

En los años sesenta se produjo un conflicto entre dos distintas maneras de interpretar el mundo social. Por una parte, el ensayismo, tradicional forma de abordar lo social durante el siglo XIX y primera mitad del siglo XX. Por otra parte, la sociología, que tenía creciente difusión a partir de la creación de la primera carrera de esa rama del saber en 1957. Con la pretensión científica de considerarse el único espacio legítimo para analizar el mundo social, la sociología confrontó así con el lugar que desde tiempo atrás ocupaba el ensayo. Esta rivalidad se evidenció con la publicación de dos exitosas obras de tipo sociológico: Buenos Aires, vida cotidiana y alienación (1964), de Juan José Sebreli, y El medio pelo en la sociedad argentina (1966), de Arturo Jauretche. Carlos Cámpora, investigador con formación universitaria en Letras y Sociología, realiza en esta obra un amplio análisis en el que confluyen saberes procedentes de ambas disciplinas. Examina las trayectorias previas de los dos autores, realiza un estudio abarcador sobre los mencionados ensayos, establece variadas comparaciones entre ellos y analiza las polémicas surgidas con miembros de la sociología académica. El lector podrá así no solo profundizar en dos clásicas obras de reconocidos ensayistas como Sebreli y Jauretche, sino también tomar contacto con el contexto cultural que las rodearon y descubrir las semejanzas entre ellas, a pesar de las notorias diferencias estilísticas que presentan.