WHITMAN
HOJAS DE HIERBA. BILINGUE
LOSADA

Páginas: 1056
Tamaño: 15.0 x 23.0 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789500396882

A lo largo de la carrera de Walt Whitman, se publicaron nueve ediciones de su obra poética, siempre titulada Hojas de hierba. La primera, de 1855, ya contenía el célebre Canto de mí mismo no aún con ese título a la última y canónica, de 1892, se la llama del lecho de muerte porque trabajó sobre ella en sus días finales. Cada una incorporaba poemas nuevos, suprimía o corregía anteriores, iba agrupándolos en secciones variables. La audacia y la fuerza de la personalidad marcan su empresa poética: apertura sexual y política, peculiar y heterodoxo sincretismo religioso, innovador verso libre torrencialmente musical, apropiación de recursos tradicionales como las aliteraciones de cuño anglosajón o los catálogos y las palabras compuestas de cuño épico, creación de neologismos. Del crisol donde fundió todo eso y mucho más surge una de las experiencias más fascinantes en la historia de la poesía, con sus hondonadas y sus altas cumbres.

HOJAS DE HIERBA BILINGUE

$52.000,00
¡No te lo pierdas, es el último!
HOJAS DE HIERBA BILINGUE $52.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

WHITMAN
HOJAS DE HIERBA. BILINGUE
LOSADA

Páginas: 1056
Tamaño: 15.0 x 23.0 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789500396882

A lo largo de la carrera de Walt Whitman, se publicaron nueve ediciones de su obra poética, siempre titulada Hojas de hierba. La primera, de 1855, ya contenía el célebre Canto de mí mismo no aún con ese título a la última y canónica, de 1892, se la llama del lecho de muerte porque trabajó sobre ella en sus días finales. Cada una incorporaba poemas nuevos, suprimía o corregía anteriores, iba agrupándolos en secciones variables. La audacia y la fuerza de la personalidad marcan su empresa poética: apertura sexual y política, peculiar y heterodoxo sincretismo religioso, innovador verso libre torrencialmente musical, apropiación de recursos tradicionales como las aliteraciones de cuño anglosajón o los catálogos y las palabras compuestas de cuño épico, creación de neologismos. Del crisol donde fundió todo eso y mucho más surge una de las experiencias más fascinantes en la historia de la poesía, con sus hondonadas y sus altas cumbres.