SIDDHARTHA MUKHERJEE
LA ARMONIA DE LAS CELULAS
DEBATE

Páginas: 624
Tamaño: 15.0 x 23.0 cm.
Peso: 0.688 kgs.
ISBN: 9789877950649

Bienvenidos a la apasionante historia de las células. En su nuevo libro, el oncólogo y divulgador Siddhartha Mukherjee se embarca en un viaje fascinante a partir de uno de los mayores descubrimientos científicos de cualquier época: el hecho de que todos los organismos vivos complejos estén constituidos por unidades diminutas, autónomas y autorreguladas, esas que en el siglo XVII Robert Hooke vio a través de su microscopio y bautizó con el nombre que hoy conocemos. Aquel hallazgo, seguido de una cada vez mayor comprensión de la fisiología celular, cambió para siempre, y hasta hoy, la manera en que abordamos la medicina, la ciencia, la biología, las estructuras sociales y hasta la cultura. Una fractura de cadera, un paro cardíaco, el alzhéimer, el sida, un cáncer de pulmón, etc., pueden explicarse como el resultado del funcionamiento anómalo de las células o de los ecosistemas que estas forman, y por eso deberían poder tratarse mediante la manipulación genética celular. La revolución en esta rama de la biología ya ha demostrado resultados transformadores y hoy se plantea como uno de los avances que más vidas pueden salvar.

LA ARMONIA DE LAS CELULAS

$51.999,00
Sin stock
LA ARMONIA DE LAS CELULAS $51.999,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

SIDDHARTHA MUKHERJEE
LA ARMONIA DE LAS CELULAS
DEBATE

Páginas: 624
Tamaño: 15.0 x 23.0 cm.
Peso: 0.688 kgs.
ISBN: 9789877950649

Bienvenidos a la apasionante historia de las células. En su nuevo libro, el oncólogo y divulgador Siddhartha Mukherjee se embarca en un viaje fascinante a partir de uno de los mayores descubrimientos científicos de cualquier época: el hecho de que todos los organismos vivos complejos estén constituidos por unidades diminutas, autónomas y autorreguladas, esas que en el siglo XVII Robert Hooke vio a través de su microscopio y bautizó con el nombre que hoy conocemos. Aquel hallazgo, seguido de una cada vez mayor comprensión de la fisiología celular, cambió para siempre, y hasta hoy, la manera en que abordamos la medicina, la ciencia, la biología, las estructuras sociales y hasta la cultura. Una fractura de cadera, un paro cardíaco, el alzhéimer, el sida, un cáncer de pulmón, etc., pueden explicarse como el resultado del funcionamiento anómalo de las células o de los ecosistemas que estas forman, y por eso deberían poder tratarse mediante la manipulación genética celular. La revolución en esta rama de la biología ya ha demostrado resultados transformadores y hoy se plantea como uno de los avances que más vidas pueden salvar.