- Home
- Ofertas
-
Temáticas
- Novelas
- Ficción
-
No Ficción
- Arquitectura, Diseño Y Construcción
- Arte, Cine, Manualidades Y Música
- Atlas Y Enciclopedias
- Biografías E Historias De Vida
- Ciencias De La Educación
- Ciencia Y Tecnología
- Ciencias Exactas
- Ciencias De La Tierra, Ciencias Médicas Y Biología
- Ciencias Sociales Y Humanas
- Empresa, Finanzas Y Marketing
- Espiritualidad Y Esoterismo
- Industria De Los Alimentos
- Salud, Bienestar Y Desarollo Personal
- Ocio, Viajes Y Gastronomía
- Temas De Actualidad Y Problematicas Sociales
- Juveniles
- Textos Escolares
- Autores De Río Cuarto
- Diccionarios
- Ofertas
- Agendas Y Álbumes
- Infantiles
- Inglés Y Otros Idiomas
- Novedades
- Quiénes Somos
- Contacto
- Devoluciones
LAS SABIDURÍAS DE LA ANTIGÜEDAD
ANAGRAMA
Páginas: 336
Tamaño: x
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9788433962560
La tradición del idealismo se extiende desde Platón hasta Kant y Hegel, dominando la historia de la filosofía a lo largo de más de dos mil años. Para Onfray es tiempo de contar la contrahistoria de la filosofía, la que reivindica el cuerpo frente al alma, el hedonismo contra el ideal ascético, el goce de la vida y no la preparación para la muerte. La historia de una filosofía materialista, una tendencia poderosa entre los griegos que luego fuera silenciada por el idealismo. Los manuales de filosofía no tienen nada de objetivos: son instrumentos con los que «la historiografía toma el lugar de la guerra» para seguir imponiendo su línea dominante. Además, esta obra demuestra que esa contratradición tiene grandes maestros: cínicos como Aristipo de Cirene o Diógenes de Sinope, materialistas como Demócrito y el poeta Lucrecio, hedonistas como Epicuro y Filodemo de Gadara. A finales del siglo XIX, Nietzsche señaló el camino; a principios del XXI Onfray demuestra que éste es el momento de liberarse del idealismo y abrirse a la otra tradición, la del hedonismo y el cuerpo.
LAS SABIDURÍAS DE LA ANTIGÜEDAD
LAS SABIDURÍAS DE LA ANTIGÜEDAD
ANAGRAMA
Páginas: 336
Tamaño: x
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9788433962560
La tradición del idealismo se extiende desde Platón hasta Kant y Hegel, dominando la historia de la filosofía a lo largo de más de dos mil años. Para Onfray es tiempo de contar la contrahistoria de la filosofía, la que reivindica el cuerpo frente al alma, el hedonismo contra el ideal ascético, el goce de la vida y no la preparación para la muerte. La historia de una filosofía materialista, una tendencia poderosa entre los griegos que luego fuera silenciada por el idealismo. Los manuales de filosofía no tienen nada de objetivos: son instrumentos con los que «la historiografía toma el lugar de la guerra» para seguir imponiendo su línea dominante. Además, esta obra demuestra que esa contratradición tiene grandes maestros: cínicos como Aristipo de Cirene o Diógenes de Sinope, materialistas como Demócrito y el poeta Lucrecio, hedonistas como Epicuro y Filodemo de Gadara. A finales del siglo XIX, Nietzsche señaló el camino; a principios del XXI Onfray demuestra que éste es el momento de liberarse del idealismo y abrirse a la otra tradición, la del hedonismo y el cuerpo.
Productos Relacionados
- Pagos Personalizados Hasta 0% OFF
- Nave Hasta 0% OFF
- Pago Nube Hasta 0% OFF
- GOcuotas Hasta 0% OFF
- Wibond Hasta 0% OFF




















Enviamos tu compra
Entregas a todo el país.
Entregas rápidas y retiros en la librería
Recibí el libro al día siguiente.
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país.
Entregas rápidas y retiros en la librería
Recibí el libro al día siguiente.
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos