Jorge Schwartz (dir.)
LAS VANGUARDIAS LATINOAMERICANAS
FONDO DE CULTURA ECONOMICA

Páginas: 736
Tamaño: 16.0 x 23.0 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789877196115

En sus orígenes, las vanguardias artísticas asumieron la responsabilidad de guiar la reivindicación política y cultural de la sociedad, tomando una actitud revolucionaria. Dentro de las letras latinoamericanas, no se apartaron de la idea de cambio radical como punto de partida. La voluntad de construir y moldear una realidad distinta se hizo con la exaltación de lo transitorio y volátil por encima del culto a lo eterno e inmutable. En este libro Schwartz recopila ensayos, manifiestos, prólogos, poemas, reflexiones y autoconfesiones en torno a las corrientes vanguardistas del siglo XX latinoamericano, desde el criollismo ultraísta del joven Borges, pasando por el indigenismo de Mariátegui, hasta la glorificación del dinamismo de la ciudad y de la máquina en el manifiesto antropófago del brasileño Oswald de Andrade. Sin duda, la lectura de estos textos garantiza una osada exploración del mapa literario que abarca de la urbe a la pampa, cruzando por la orografía del futurismo, el constructivismo, el estridentismo, el surrealismo, la negritud y la raza cósmica.

LAS VANGUARDIAS LATINOAMERICANAS

$52.000,00
LAS VANGUARDIAS LATINOAMERICANAS $52.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Jorge Schwartz (dir.)
LAS VANGUARDIAS LATINOAMERICANAS
FONDO DE CULTURA ECONOMICA

Páginas: 736
Tamaño: 16.0 x 23.0 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789877196115

En sus orígenes, las vanguardias artísticas asumieron la responsabilidad de guiar la reivindicación política y cultural de la sociedad, tomando una actitud revolucionaria. Dentro de las letras latinoamericanas, no se apartaron de la idea de cambio radical como punto de partida. La voluntad de construir y moldear una realidad distinta se hizo con la exaltación de lo transitorio y volátil por encima del culto a lo eterno e inmutable. En este libro Schwartz recopila ensayos, manifiestos, prólogos, poemas, reflexiones y autoconfesiones en torno a las corrientes vanguardistas del siglo XX latinoamericano, desde el criollismo ultraísta del joven Borges, pasando por el indigenismo de Mariátegui, hasta la glorificación del dinamismo de la ciudad y de la máquina en el manifiesto antropófago del brasileño Oswald de Andrade. Sin duda, la lectura de estos textos garantiza una osada exploración del mapa literario que abarca de la urbe a la pampa, cruzando por la orografía del futurismo, el constructivismo, el estridentismo, el surrealismo, la negritud y la raza cósmica.