JUAN CARLOS MONCADA ZAPATA
MODELOS NORMATIVOS
ASTREA

Páginas: 208
Tamaño: 16.0 x 23.0 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789877064575

Para el jurista latinoamericano, la historia legal no se reduce a la experiencia republicana que sigue a la Independencia de nuestros países, ni se agota en el período indiano de tres siglos a que da inicio el Descubrimiento de América, sino que también comprende la previa tradición castellana medieval, que a su vez venía conectada a momentos todavía más remotos del pasado en Occidente. A partir de una síntesis de tres modelos normativos de la Antigüedad, que toman como referencia a la India brahamánica (Leyes de Manu), a la Grecia homérica (Odisea) y a la Roma decenviral (XII Tablas), el autor propone que nuestras ideas actuales de justicia, libertades y división de poderes no pueden ser interpretadas a partir de doctrinas, episodios heroicos o anécdotas históricas más o menos recientes, como decir, por ejemplo, la Revolución Francesa.

MODELOS NORMATIVOS

$46.000,00
¡No te lo pierdas, es el último!
MODELOS NORMATIVOS $46.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

JUAN CARLOS MONCADA ZAPATA
MODELOS NORMATIVOS
ASTREA

Páginas: 208
Tamaño: 16.0 x 23.0 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789877064575

Para el jurista latinoamericano, la historia legal no se reduce a la experiencia republicana que sigue a la Independencia de nuestros países, ni se agota en el período indiano de tres siglos a que da inicio el Descubrimiento de América, sino que también comprende la previa tradición castellana medieval, que a su vez venía conectada a momentos todavía más remotos del pasado en Occidente. A partir de una síntesis de tres modelos normativos de la Antigüedad, que toman como referencia a la India brahamánica (Leyes de Manu), a la Grecia homérica (Odisea) y a la Roma decenviral (XII Tablas), el autor propone que nuestras ideas actuales de justicia, libertades y división de poderes no pueden ser interpretadas a partir de doctrinas, episodios heroicos o anécdotas históricas más o menos recientes, como decir, por ejemplo, la Revolución Francesa.