HEGEL
SOBRE LA EDUCACIÓN DE LOS JÓVENES
LOSADA

Páginas: 216
Tamaño: 14.0 x 22.0 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789500374552

Entre 1808 y 1816, Hegel, que había publicado ya la Fenomenología del Espíritu y trabajaba en la redacción de la Ciencia de la Lógica, se desempeñó como rector y profesor del colegio humanístico (Gymnasium) de Núremberg. Los textos reunidos en este volumen discursos, informes y cartas dan cuenta del tenor de sus hondas reflexiones acerca de la educación que el estado debía ofrecer a los jóvenes más aptos. Él supo también con toda claridad cómo llevar a la práctica ese ideal pedagógico de alcance intelectual y moral a la vez. Y si este en nuestro mundo posmoderno, el del pluralismo radical, resultase algo quimérico, la elevación de sus miras, de cuño genuinamente filosófico, no se vería menoscabada por ello en un ápice.

SOBRE LA EDUCACIÓN DE LOS JÓVENES

$28.000,00
SOBRE LA EDUCACIÓN DE LOS JÓVENES $28.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Lema Libros Sobremonte 617 Río Cuarto, Córdoba. Horarios de atención: Lunes a Viernes: 8:30hs a 12:30hs y de 16:00 a 20:00hs. Sábados: 9:00hs a 13:00hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

HEGEL
SOBRE LA EDUCACIÓN DE LOS JÓVENES
LOSADA

Páginas: 216
Tamaño: 14.0 x 22.0 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789500374552

Entre 1808 y 1816, Hegel, que había publicado ya la Fenomenología del Espíritu y trabajaba en la redacción de la Ciencia de la Lógica, se desempeñó como rector y profesor del colegio humanístico (Gymnasium) de Núremberg. Los textos reunidos en este volumen discursos, informes y cartas dan cuenta del tenor de sus hondas reflexiones acerca de la educación que el estado debía ofrecer a los jóvenes más aptos. Él supo también con toda claridad cómo llevar a la práctica ese ideal pedagógico de alcance intelectual y moral a la vez. Y si este en nuestro mundo posmoderno, el del pluralismo radical, resultase algo quimérico, la elevación de sus miras, de cuño genuinamente filosófico, no se vería menoscabada por ello en un ápice.