EPICTETO
SOBRE LA LIBERTAD
OLAÑETA

Páginas: 108
Tamaño: 11.0 x 14.0 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9788476519943

Estas reflexiones de Epicteto sobre la libertad, guardan toda la vivacidad con la cual se debió debatir este tema universal en los lejanos días en que el gran estoico impartía su sabiduría en Nicópolis. Gracias a Arriano, todavía hoy, podemos escuchar los efectivos consejos del maestro. En el texto que presenta este libro Epicteto realiza una profunda indagación sobre un concepto filosófico tan crucial como el de la libertad. La libertad, a la que los estoicos en general y, Epicteto en particular, dieron un importante giro ideológico, convirtiendo este preciado don en algo de índole interior, independiente de las vicisitudes de la vida y de las tiranías del ego, un bien que, como dice el antiguo esclavo Epicteto, es imposible de esclavizar o subordinar . Sobre la libertad está extraída de una de las dos obras que ha llegado a nuestros días del sabio de Nicópolis: las Disertaciones o Discursos, siendo la otra Un manual de vida, libro que resumen la anterior. Las Disertaciones se escribieron hacia el año 108 d. C. por Arriano de Nicomedia, un perseverante discípulo de Epicteto que compiló, para su uso privado, un total de ocho volúmenes con enseñanzas del maestro, de los han sobrevivido cuatro y algunos fragmentos de los libros perdidos. Las Disertaciones no tuvieron título definido en la Antigedad, pero entre los que se les daba estuvo el término griego que en castellano se traduce por diatriba, que en griego, significa conversación informal , y eso fueron las Disertaciones. Pues lo que Arriano recogió no fue una exposición de la doctrina estoica formal que se presentaba en los cursos, ni tampoco transcribió conferencias que impartiera Epicteto, sino que recoge de la manera lo más fiel posible los espontáneos diálogos que se originaban después de las clases

SOBRE LA LIBERTAD

$10.880,00
SOBRE LA LIBERTAD $10.880,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Lema Libros Sobremonte 617 Río Cuarto, Córdoba. Horarios de atención: Lunes a Viernes: 8:30hs a 12:30hs y de 16:00 a 20:00hs. Sábados: 9:00hs a 13:00hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

EPICTETO
SOBRE LA LIBERTAD
OLAÑETA

Páginas: 108
Tamaño: 11.0 x 14.0 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9788476519943

Estas reflexiones de Epicteto sobre la libertad, guardan toda la vivacidad con la cual se debió debatir este tema universal en los lejanos días en que el gran estoico impartía su sabiduría en Nicópolis. Gracias a Arriano, todavía hoy, podemos escuchar los efectivos consejos del maestro. En el texto que presenta este libro Epicteto realiza una profunda indagación sobre un concepto filosófico tan crucial como el de la libertad. La libertad, a la que los estoicos en general y, Epicteto en particular, dieron un importante giro ideológico, convirtiendo este preciado don en algo de índole interior, independiente de las vicisitudes de la vida y de las tiranías del ego, un bien que, como dice el antiguo esclavo Epicteto, es imposible de esclavizar o subordinar . Sobre la libertad está extraída de una de las dos obras que ha llegado a nuestros días del sabio de Nicópolis: las Disertaciones o Discursos, siendo la otra Un manual de vida, libro que resumen la anterior. Las Disertaciones se escribieron hacia el año 108 d. C. por Arriano de Nicomedia, un perseverante discípulo de Epicteto que compiló, para su uso privado, un total de ocho volúmenes con enseñanzas del maestro, de los han sobrevivido cuatro y algunos fragmentos de los libros perdidos. Las Disertaciones no tuvieron título definido en la Antigedad, pero entre los que se les daba estuvo el término griego que en castellano se traduce por diatriba, que en griego, significa conversación informal , y eso fueron las Disertaciones. Pues lo que Arriano recogió no fue una exposición de la doctrina estoica formal que se presentaba en los cursos, ni tampoco transcribió conferencias que impartiera Epicteto, sino que recoge de la manera lo más fiel posible los espontáneos diálogos que se originaban después de las clases