SAGUIR JULIO
UNA ARGENTINA A MEDIAS
EUDEBA

Páginas: 320
Tamaño: 16.0 x 23.0 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789502335155

La obra aborda la historia de la formación de la Argentina como nación, pueblo y república entre la independencia y 1860, centrándose en la escisión y la desigualdad material entre Buenos Aires y el resto de las provincias. En pocas palabras, trata sobre los mecanismos institucionales que organizaron al país en sus comienzos. Es un libro académico que se lee como una novela. Mezcla profundos debates teóricos con una trama llena de tensiones y maniobras. Se deja hablar a los protagonistas para que expliquen con sus propias palabras lo que luego se analiza desde los puntos de vista clásicos y actuales en torno a la elaboración de una constitución y a los conflictos que ellos enfrentaron para organizar el Estado. La distribución de los recursos entre la nación y las provincias, la representatividad de las instituciones políticas y el poder del presi-dente son temas de debate que aún permanecen vigentes.

UNA ARGENTINA A MEDIAS

$28.000,00
UNA ARGENTINA A MEDIAS $28.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Lema Libros Sobremonte 617 Río Cuarto, Córdoba. Horarios de atención: Lunes a Viernes: 8:30hs a 12:30hs y de 16:00 a 20:00hs. Sábados: 9:00hs a 13:00hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

SAGUIR JULIO
UNA ARGENTINA A MEDIAS
EUDEBA

Páginas: 320
Tamaño: 16.0 x 23.0 cm.
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789502335155

La obra aborda la historia de la formación de la Argentina como nación, pueblo y república entre la independencia y 1860, centrándose en la escisión y la desigualdad material entre Buenos Aires y el resto de las provincias. En pocas palabras, trata sobre los mecanismos institucionales que organizaron al país en sus comienzos. Es un libro académico que se lee como una novela. Mezcla profundos debates teóricos con una trama llena de tensiones y maniobras. Se deja hablar a los protagonistas para que expliquen con sus propias palabras lo que luego se analiza desde los puntos de vista clásicos y actuales en torno a la elaboración de una constitución y a los conflictos que ellos enfrentaron para organizar el Estado. La distribución de los recursos entre la nación y las provincias, la representatividad de las instituciones políticas y el poder del presi-dente son temas de debate que aún permanecen vigentes.